Diabetes Tratamiento Natural (Especialistas analizan potencial curativo de zapote
negro y zapotillo)
Investigadores
de la Universidad de Guadalajara (UdeG) analizan el potencial nutritivo y
curativo del zapote negro y el zapotillo, ya que, dijeron, se podría impulsar
el consumo, producción y uso medicinal de estos árboles nativos de México.
La investigadora que encabeza los trabajos, Julia Zañudo
Hernández, adscrita al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, señaló que estos frutos tienen distribución
amplia en Michoacán y Jalisco.
Indicó que son estudiados por un equipo multidisciplinario de
especialistas para conocer si posee propiedades medicinales para personas con
diabetes inestable, artritis, cáncer y enfermedades cardiovasculares, como se cree en
algunas poblaciones.
Comentó que este estudio surgió de una investigación previa
realizada en 2013.
En dicho trabajo, expertos de dos centros universitarios de la
UdeG: el CUCBA y el de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), “exploró las
especies originarias de México que son utilizadas empíricamente en diversas
poblaciones como coadyuvantes en enfermedades crónico-degenerativas”, refirió.
Destacó que en Michoacán el zapote negro (Diospyros digyna jacq)
es utilizado a nivel tradicional en la elaboración de mermeladas, gelatinas,
ates y derivados que son consumidos en la región y empleados empíricamente ante
algunas enfermedades, “ya que los pobladores le atribuyen propiedades
medicinales”.
- En Jalisco, agregó, el zapotillo negro (Diospyros rekoi standl) se consume fresco o en agua fresca, por ejemplo en la región sur, en Teocuitatlán de Corona.
Añadió que la investigación de estos dos tipos de zapotes
consiste en conocer los árboles y sus frutos en el ámbito ecológico y
bioquímico (sus sustancias), a fin de determinar en qué condiciones ambientales
tienen un mejor desarrollo y si contienen potencial nutrimental y medicinal.
Para obtener mas informacion (haz clic aquí)
Recalcó que el objetivo es rescatar el conocimiento popular con
evidencias científicas, estudiar el potencial de los frutos, promover su
cultivo óptimo y difundir sus propiedades para su mayor consumo, “ya no solo
regional sino a gran escala”.
- Dio a conocer que los resultados, que se esperan tener a mediados del próximo año, podrán servir también de base para que científicos de la salud puedan realizar los estudios preclínicos y clínicos para el tratamiento propio de enfermedades.
El estudio, apuntó la doctora en Ciencias Biológicas con
especialidad en Ecología, lo realiza un estudiante de doctorado y colaboran
cuatro investigadores: uno del Departamento de Botánica del CUCBA, dos del
Departamento de Madera, Celulosa y Papel del CUCEI y una del Instituto de
Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla.
La doctora Zañudo está reconocida en el Sistema Nacional de
Investigadores (SNI), nivel I, desde 2005; ha logrado su segunda renovación que
le da permanencia de 2015 a 2018. Para el próximo año la UdeG contará con más
de 786 investigadores SNI.